Cuando se habla de educación a distancia, siempre sale a relucir el nombre de nuestro "Tito" Meléndez. Incluso, al navegar en la web para buscar información sobre EaD, en casi todos los escritos del tema, de una forma u otra aparece el nombre de Juan "Tito" Meléndez.
El doctor Meléndez realizó un Bachillerato en Economía Política en el año 1974, una Maestría en Ciencias de la Información en Albany State en New York en el año 1975, un doctorado en Educación en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en el año 2000 y un post-doctorado en la Universidad de Cambridge en Inglaterra en el año 2011. Su área de investigación en la Universidad de Cambridge, fue una metaevaluación de programas a distancia en Puerto Rico, la cual fue publicada en la revista de HETS.
El doctor Meléndez se desempeña como Catedrático del Departamento de Arte, Tecnología e Innovación de la Facultad de Educación de la prestigiosa Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ofrece cursos de educación, tecnología y educación a distancia tanto a nivel sub-graduado como graduado. Además, se desempeña como asesor sobre temas relacionados a la Educación a Distancia en la Universidad Virtual Ana G. Méndez. También es es miembro activo de la Sociedad Puertorriqueña de Evaluadores y editor general de la Revista Tecné de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Meléndez comenzó en el campo de la Tecnología en la Educación en el año 1975; en el campo de la Educación a Distancia comenzó en el año 1985, en un proyecto con la Universidad de las Islas Vírgenes.
En el año 1989 publicó su primer artículo sobre educación junto a Dávila, G. titulado La educación en Sudáfrica. América (páginas 60-65). En 1990 continúo escribiendo sobre educación, el primer artículo de ese año fue La docencia arcaica, Bayoan y el segundo la Reforma educativa, De Prisa, 35-37. Es importante destacar que en ese mismo año realiza su primer escrito sobre educación a distancia: La educación a distancia: teoría y práctica, Comunicación, 12(4), 35-39. A partir de esta fecha han sido innumerables la cantidad de artículos que Meléndez ha escrito para revistas locales e internacionales. Entre estos se encuentran:
- Meléndez, J. (1993). El desarrollo del pensamiento a través de la educación a distancia. Distance Education (Canada). 7(3), 27-36.
- Meléndez, J. (1994). Nuevos enfoques en las telecomunicaciones: entrevista, La Nación de Buenos Aires.
- Meléndez, J. (1996). Webmaster: nueva profesión de la tecnología educativa. Tecne, 3(1), 19-20.
- Meléndez, J. (1996). El re-enfoque de materiales instruccionales, Perspectivas más allá del 2000, Puerto Rico.
- Meléndez, J. (1997). The brain and distance Education, In The new learning environment: a global perspective: conference papers of the 18th World Conference of the International Council for Distance Education, Pennsylvania.
- Meléndez, J. (1997). Adiestrando la facultad para la educación a distancia y el nuevo paradigma educativo, [Revista de la Asociación para las Comunicaciones y Tecnología Educativa de Puerto Rico], 8, 12.
- Meléndez, J. & De Jesús, L. (1998). Hacia una definición de la educación a distancia. Tecne, 3(2) 4-5.
- Meléndez, J. (1998). Historia de la educación a distancia en Puerto Rico. Tecne, 3(2) 3, 22.
- Meléndez, J. (2000). La educación a distancia en la industria y el comercio. Comercio y Producción, 3(3) 46-47.
- Meléndez, J. (2000). El comercio electrónico y la educación a distancia: una comparación necesaria. Comunicación, Edición de Convención de ACTE.
- Meléndez, J. (2000). Comercio e Internet: necesario estudiar los cambios. Comercio y Producción, 7(30), 22-25.
- Meléndez, J. (2001). Distance education: the experience of the University of Puerto Rico / Río Piedras experience. Higher Education In Europe, XXVI(4), 537-540.
- Meléndez, J. (2002). Respuesta a uno que alega ser de la periferia: Hector Huyke. Hermes, 2(6). 10-12.
- Meléndez, J. (2001-2002). Las comunidades virtuales y la educación a distancia. Cupey, XV-XVI, 276-279.
- Meléndez, J. (2004). Building an online training program with a Problem-Based-Learning (PBL) curriculum. Hermes, 4(9) 5-9.
- Meléndez, J., Castro, A., Sánchez, J., Vantagiatto, A. & Betancourt, C. (2007). Examinando la educación a distancia como una innovación. Simbiosis, 4(2) 1-8.
- Rodríguez, M. E., Ramos Perea, I. & Meléndez, J. (2011). El perfil de los estudiantes a distancia en la educación superior de Puerto Rico: aspectos psicosociológicos, académicos, éticos y legales. HETS Online Journal. 2(1). 101-135.
- Meléndez, J. (2013). Metaevaluación de programas a distancia en Puerto Rico. HETS Online Journal. 4(1). 174-214.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTdQBT2nKlofE1EJ-FRy2jiCy15pJL7RBOuFsuDCVZ7CBPTG4wblNw0qrxdUZFjlaCpxjNGuuNXtfk7_HJPthSH-FE-KnTq8kUXiZPx6vCpvkAY171zELYutDcVg18Q78WdLO-10dhlx8/s1600/El_poder_de.jpg)
El segundo libro de Tito fue publicado en el año 2014, junto a Claudio Rama, Elvin Calcaño y Yubelkys Montalvo, titulado Informe: Educación virtual y a distancia en Puerto Rico. El libro contó con el auspicio del Departamento de Estado de Puerto Rico, Hispanic Educational Technology Services (HETS) y Virtual Educa.
El libro se encuentra disponible en la página web de HETS, totalmente libre de costo.
educación a distancia en Puerto Rico. En este libro Meléndez fue el autor junto a Yahaira Torres-Rivera, quien es estudiante doctoral de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Un grupo de estudiantes de la misma institución fueron los co-autores del libro. Este libro contó con el auspicio del Departamento de Estado de Puerto Rico, HETS, Virtual Educa y la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico. El libro se encuentra completamente gratuito en la página web de HETS.
El doctor Meléndez además, ha tenido la oportunidad de escribir una gran cantidad de capítulos para libros sobre educación a distancia y el uso de las tecnologías en la educación. Entre estos se encuentran:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4oxWNK78JRJ2gHKhQrCljXfd5v7EG0at24foloJGJ0CAS2R8e8Mi-In5NGQRT89h_XwpfoKvktby1g9jkwDeXwVOzwxPgJ3xqWLlDiIc7zNhQ8FRN9Jw5KfcRQssUGltMe2cWHDycMsk/s1600/portada_maestrosfuturo.gif)
- Meléndez, J. (2000). Las nuevas tecnologías y la educación sindical. En Encuentro de Educadores/as Sindicales del Caribe, México y Costa Rica. San Juan: Instituto de Relaciones del Trabajo, Universidad de Puerto Rico.
- Meléndez, J. (2002). Preparando maestros del mañana: un proyecto histórico. En Preparando los maestros del mañana: en el uso y manejo de las nuevas tecnologías. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
- Meléndez, J. (2004). ¿Qué aporta la tecnología a la educación? En Universidad centenaria: ¿Y ahora qué? (pp. 5-9). San Juan: APPU.
- Meléndez, J. (2004). La educación a distancia en Puerto Rico. En Mena, M. (Compiladora). La educación a distancia en América Latina: modelos, tecnologías y realidades. (pp. 253-263).Buenos Aires: La Crujía Ediciones, Editorial Stella, ICDE, UNESCO.
- Meléndez, J., Castro, A., Sánchez, J., Vantagiatto, A. & Betancourt, C. (2007). Nueva técnica teórica: La educación a distancia como una innovación. In Mena, M. (Compiladora).Construyendo la nueva agenda de la educación a distancia. (pp. 309-328). Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
- Aybar, A., Melendez, J. & Martinez, C. (2008). La otra cara de la acreditación y la calidad. In Mena, M., Rama, C. & Facundo. A. (Compliadores). El marco regulatorio de la educación superior a distancia en América Latina y el Caribe. (pp. 369-383). Bogotá: Ediciones Hispanoamericanas.
- Melendez, J. (2010). La educación virtual en Puerto Rico. En Rama, C. & Pardo, J. (Editores). La educación superior a distancia: miradas diversas desde Iberamérica. (pp. 152-165). Madrid: Instituto Tecnológico Virtual de Educación.
- Melendez Alicea, J. & Pacheco Sepúlveda, C. (2011). Orientaciones generales de la política pública en términos de la calidad de la educación pública en Puerto Rico. En Rama, C. & Dominguez Granda, J. (Editores). El aseguramiento de la calidad en la educación virtual. (pp. 355-361). Chimbote, Peru: Virtual Educa & Universidad Católica de los Ángeles.
- Meléndez Alicea, J. & Pacheco Sepúlveda, C. (2011). Leyes, normas y reglamentos que regulan la educación superior a distancia y en línea en Puerto Rico. En Leyes, normas y reglamentos que regulan la educación superior a distancia y en línea en América Latina y el Caribe. (pp. 199-212). Lojas, Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
- Meléndez Alicea, J., Torres Rivera, M., & Pacheco Sepúlveda, C. (2012). La responsabilidad social Universitaria en Puerto Rico. En J. Domínguez Granda y C. Rama (Eds.), La Responsabilidad social en la Educación a Distancia (pp. 145-157). Chimbote, Perú: Virtual Educa & Universidad Católica Los Ángeles.
- Meléndez Alicea, J. (2015). Las evaluaciones de la educación a distancia en Puerto Rico: Avanzando, poco a poco. En M. Morocho Quezada y C. Rama (Eds.), Los problemas de la evaluación de la educación a distancia en América Latina y el Caribe. (pp. 177-195). Loja, Ecuador: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior aDistancia (CALED), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Virtual Educa.
Melédez también ha trabajado tres documentos de investigación, estos son:
- Díaz, G., Meléndez, J., Sánchez Lugo, J. & Carballada, L. (2004). Nuevas tecnologías de Información e innovaciones en la Educación Superior de Puerto Rico. En La Educación Superior en Puerto Rico. (pp. 59-67). San Juan: Consejo de Educación Superior y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
- Castro, A., Medina, N., Melendez, J. & Sánchez, J. (2006). Informe final del estado de la educación a distancia en Puerto Rico: HEDAL Project. En http://www.universia.pr.
- Meléndez, J., Castro, A., Sánchez, J., Vantagiatto, A. & Betancourt, C. (2007). Las nuevas modalidades de estudio y la innovación educativa en Puerto Rico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPKw7bhaTAI7jxktn8lpPIxPlpWL6Pi5TCQjIDSCZc3RD3NXrxcvKZXUtkFePuVlZgZwrlFOxZJ5khmM7_gOJOv8JxtYXKRAzHCOQxnw7J2yg4goKzGQivmWF6gUPduEgDy17zRwC46vs/s320/B120kP3IgAA1dnS.jpg)
El curso ha sido el primer curso MOOC ofrecido por el sistema UPR y el primer curso MOOC brindado en Puerto Rico. Se inscribieron más de dos mil (2,000) estudiantes hispanos y latinos en el MOOC, de al menos cuarenta y cinco (45) países, entre estos España, Puerto Rico, México, Colombia y Perú.
Las fotografías anteriores son de la página web de la uprrp.edu.
En el XI Encuentro de Presidentes y Rectores Universia Puerto Rico, celebrado el 8 de octubre de 2014, Tito recibió el Premio Iberoamericano Miriada X- Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) por crear y facilitar el mejor MOOC de América Latina. A continuación se presentan algunas imágenes de ese grato momento.
El Dr. Juan "Tito" Meléndez ha presentado importantes ponenencias sobre la Educación a Distancia alrededor del mundo. Entre estos países se encuentran: Argentina, Aruba, Barbados, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia, Inglaterra, México, Panamá, Perú y Tailandia.
En la actualidad, Tito continúa trabajando en tres importantes investigaciones. La primera es sobre la teoría y práctica de la educación a distancia en Puerto Rico, la segunda es sobre el papel de la metaevaluación en un programa a distancia y la tercera es la efectividad de pantallas interactiva en el salón.
Frecuentemente podemos leer escritos del doctor Meléndez a través de su blog educativo CARTAE. En sus inicios en el año 2000, CARTAE fue una carta electrónica del doctor Meléndez y de la ICDE de América Latina, hasta el año 2008; contó con más de 3,550 suscriptores. Sin embargo, con los filtros de los sistemas de correo electrónico, obligó a Tito a transformarlo, por lo que desde el año 2008, funciona como un blog educativo. El blog está lleno de información valiosa no sólo sobre temas de educación a distancia, sino de todo el campo de la educación en general. Podemos encontrar enlaces a libros digitales que se encuentran gratuitos a través de la red, información sobre los próximos eventos o actividades educativas que se llevarán a cabo en Puerto Rico, entre otra información valiosa. También Tito cuenta con un canal de youtube, donde comparte una serie de videos educativos y un poco de su vida personal.
Indudablemente el Dr. Juan "Tito" Meléndez Alicea es uno de los grandes pilares que tiene Puerto Rico y el mundo sobre la Educación a Distancia. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerlo personalmente y tomar cursos con él, podemos asegurar que Tito es uno de los mejores educadores de nuestro país, un ser humano excepcional, un espíritu alegre que contagia a todos con su alegría y sus ocurrencias, un hombre sencillo, humilde, apasionado con todo lo que hace. Tito es una de esas personas que ha marcado la diferencia en el campo de la educación, particularmente en el campo de la Educación a Distancia en Puerto Rico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario